Desde la tierra del Torogoz y los Cadejos, con el Agility haciendo historia…

Pasa el tiempo, se generan cambios y de alguna forma se desarrolla crecimiento. Ese crecimiento viene acompañado de mucho trabajo y también de mucho ir y venir, pues como dicta ese cliché «el agua no rompe la roca por su fuerza, sino por su constancia». Y justamente, bajo ese concepto, el Agility centroamericano vivió uno de sus torneos FCI de este año calendario, en El Salvador.
Juzgamiento a cargo de Andrea Bolaños (Costa Rica) y uno que va ganando su espacio de manera recurrente Raúl Molina (Guatemala).
Días intensos, con mucho calor pero también llenos de esa alegría que contagia y que solo viene de ese lado del mundo, donde todo parece ser algo bueno simplemente gracias al ánimo con que se enfrentan las dificultades.
Entre retiros de competencia y preparación para A&C Acapulco 2019Agilityamerica.com tuvo en Carlos Martinez, su enviado especial para poder saber lo que fue esta gran fiesta en tierras Guanacas.
«Dicen que la vida es un ciclo y como buenos Agiliteros preferimos creer que la vida es similar a una pista de Agility: con sube y baja, con atrayentes túneles, con cambios de dirección, pero que definitivamente se disfruta más de la mano de un gran amigo.
Este fin de semana dimos inicio a un nuevo ciclo en Dog Agility Club El Salvador (DACES) enfrentados al reto de coordinar nuestra Primera Competencia FCI en El Salvador, de la mano de ACANSAL y de nuestros jueces Andrea Bolaños y Raúl Molina, y entre todo el cansancio que conlleva un clima de verano tan potente como el que vivimos en estos días en El Salvador, es impresionante como se logra vivir tantas emociones en un solo día: impresionarse con novatos que logran sus primeros puntos para avanzar en su vida agilitera; deleitarse con los más experimentados dando cátedra de una pista adrenalínica,; y llenarse de lágrimas con aquellos que ya sea por razones de salud, o por su avanzada edad, se despiden y dan paso a nuevas generaciones, dejando atrás un cúmulo de recuerdos y memorias y un sin fin de agradecimientos por todo lo que lograron en este camino como equipo.
Así rendimos tributo a 3 grandes duplas Centroamericanas: Jack y Javier, Saeta e Ingrid y Dasho y Lucila. 
Ya iniciados en este nuevo ciclo, o mejor dicho, en esta nueva pista… corremos hacia el siguiente obstáculo: prepararnos para la Competencia Internacional de las Américas y Caribe en Acapulco, donde unidos trataremos de demostrar que Centroamérica es más fuerte cuando se trabaja en equipo; y que sólo al iniciar nuevas pistas, nos damos cuenta de cómo y cuanto hemos crecido, pudiendo enfrentar incluso, los retos más grandes que se nos presentan»
.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.