Sentir que es un soplo la vida, que veinte años no son nada… La familia «Korten-Sprenger», con Gardel de la mano…!!!

Muchas veces nos preguntamos que es lo necesario para tomar decisiones en la vida, buscando bienestar para nosotros y quienes nos rodean; otras tantas, postergamos de manera inagotable nuestros proyectos por miedo a fracasar en el intento o no poder manejar la frustración de que lo planeado no resulte; finalmente, no son menos los momentos en que simplemente creemos estar disfrutando de nuestra «zona de confort» solo por el temor de experimentar lo nuevo.

Todas estas preguntas, se las hicieron Nicolás Korten y Silke Sprenger, una joven pareja de Agiliteros del sur de Argentina, quienes audaces, llenos de vida y miles de sueños y con una encomiable capacidad de simplemente «vivir», se lanzaron junto a Lenny, su pequeña hija, a disfrutar una aventura viajando por nuestro continente.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 14.33.40

En Abril agarraron sus cosas, las subieron a su camioneta sin olvidar nada de lo importante, y en compañía de sus 2 perras Border Collie «RALA» y «KAYA«, tomaron ruta 40 camino a Mendoza, que sería su primera parada para poder competir en el Open de este año. Después de esos días, simplemente han recorrido caminos, miles de kilómetros y han podido disfrutar lo que es concretar sus sueños, y saborear la hermandad del Agility americano.

En Ecuador agilityamerica.com los encontró el último fin de semana, haciendo lo que más aman junto a su hija, mezclando Agility y Amigos y fue como pudimos hacerles un par de preguntas para compartir con todos quienes siguen nuestra página.

AA: Un viaje por el continente, tu familia y tus 2 perras, el agility en tu vida hace 3 años, ¿cómo llegaste al Agility y qué significó en tu vida este tiempo?

N&S: Silke siempre quiso un Border Collie. Por eso, cuando nos mudamos a Bariloche llevábamos tres libros (no exagero) sobre el trabajo con Border Collies. Silke me había contado sobre el deporte, pero nunca lo había visto. Apenas asentados en Bariloche, llegó a  la familia Rala. La educamos bien de libro. Encima alemán, se imaginarán… De casualidad, nos enteramos que había una escuela de Agility en Bariloche, y Silke se puso en contacto con Mariela Ibarra y empezó a tomar clases. Después vino el embarazo, y Silke guió hasta que la panza no la dejó correr más. Ahi empecé con las clases de Agility y al mes nos ganamos la copa de chocolate en grado 0. En ese momento, ya me había infectado el virus del Agility. Tuvimos la suerte de tener una coach a nuestro lado que nos enseñó a trabajar con el perro en un ambiente de suma diversión para los dos, disfrutando de un concepto moderno de entrenamiento y logrando esa hermosa conexión que tenemos hoy día. Hoy, la familia cuenta con una integrante más, se llama K.ya y ahora si es la  perra de Agility de Silke.

El agility significa para mí un proceso infinito. Tomamos muchos seminarios y fuimos aprendiendo cada vez más y todavía tenemos mucho por aprender. Justamente este proceso es lo que hace tan divertido el trabajo con un perro.

AA: Cuéntanos de tu viaje, ¿cómo nace, por dónde los lleva, por cuánto tiempo y cuándo regresan…?

N&S: Estábamos con Leni de dos años, una máquina de aprender cosas y queríamos pasar mas tiempo juntos. Siempre nos gustó viajar, y era el momento. Queríamos conocer el continente en el que vivimos, del que sabíamos relativamente poco.

Trabajamos duro para ahorrar el dinero que necesitábamos para el viaje y salimos. Desde el A&C en Mendoza, comenzó la aventura. Nada fue super organizado, ni la ruta, ni el tiempo, ni las paradas. Por eso, la respuesta de Silke, que de hecho me gusta mucho, a la pregunta «cuando regresan?» es «Cuando volvamos».

WhatsApp Image 2018-11-19 at 14.33.39

AA: Estuviste mezclando el viaje con Agility, en Perú, en Colombia, en Ecuador, ¿por qué? ¿Qué pudiste observar diferente en cada uno de estos países en el agility?

N&S: Exacto. Uno de los objetivos que nos pusimos en nuestro viaje es hacer Agility en todos los lugares donde fuese posible. La comunidad del Agility sudamericano nos recibió con los brazos abiertos en todos los lugares por donde pasamos. Compartimos momentos muy lindos y conocimos muy buena gente. Indiscutiblemente este contacto con las personas es una de las cosas que tanto enriquecen nuestro viaje.

En cuanto a las diferencias, principalmente notamos diferencia en el nivel desarrollo del deporte. Cuando en Colombia la presencia del Agility es muy fuerte, en otros países el desarrollo todavía es menor. Lo bueno es que seguramente todos empezaron igual. Y si hay algo en común, que pudimos observar en todos lados, es que la comunidad está haciendo muchísimo, pero muchísimo esfuerzo para llevar adelante al deporte. Esto es muy lindo de ver y lo valoramos mucho.

WhatsApp Image 2018-11-19 at 14.32.45

AA: Compitiendo el último fin de semana en Guayaquil y estabas bien lejos, ¿qué fue lo que te motivó a hacer el viaje? Qué sacas de experiencia de este campeonato?

N&S: Cuando vimos que podíamos llegar a Guayaquil estábamos a 1250km y una frontera internacional de ahí. Habíamos entrenado con el equipo de Agility del Campamento Canino Quito y teníamos ganas de compartir una competencia con ellos. Además de que nos encanta competir, las pistas del juez invitado Gabriel Arriagada de Chile siempre son un desafío picante, tanto para el perro como para el guía. Gabriel es un juez de alma y se nota en sus pistas, que tienen un estilo muy moderno, fluido, rápido y de mucho nivel técnico. La organización a cargo del equipo de Happy Puppy Tail de Guayaquil fue excelente. Estamos inmensamente agradecidos con la gente de Ecuador por la invitación y los excelentes dias que pasamos juntos.

Estamos acostumbrados a recorrer grandes distancias para participar de una competencia, el Agility patagónico está muy disperso en el mapa.

Como experiencia me ayudó muchísimo Silke a leer las líneas y decidir la forma de manejo mas fluida. Definitivamente tengo que abrir más la cabeza y evaluar todas las posibilidades al reconocer una pista. Tampoco debo sacar la pelota del bolsillo antes de salir del cuadrilátero aunque tenga muchas ganas de premiar al perro 🙂

Nos vamos con muchas ideas nuevas y motivaciones para seguir entrenando.

Y es asi como con todo lo anterior solo resta darles gracias a estos amigos por compartirnos su «vida», esa vida que los tiene como familia, hace casi 8 meses viajando, conociendo y nutriéndose de experiencias; esa vida en que hay días en que atraviesan ciudades e incluso países, todos muy diferentes; esa vida que les permite mostrarnos que el Agility genera más que simples lazos; esa vida, que muchos a contar de hoy envidiaran de sana manera, porque Nico y Silke no son sino, un ejemplo de que vale la pena vivir lo que queremos y no, lo que nos toca y regresar simplemente «cuando regresen».WhatsApp Image 2018-11-20 at 12.43.30

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.