Desde la provincia de Entre Ríos hasta Brasil y el Américas y el Caribe…

Nació en la ciudad de Gualeguay, y a los 17 años, se muda a la ciudad de Santa Fe, para comenzar sus estudios universitarios y avanzar hacia cumplir sus sueños.

El «flaco» Peccin, es de esos que no se guarda mucho, es de los que vive al 100% y siempre va caminando con la frente en alto. No busca problemas y evita meterse en los ajenos y por sobre todo defiende sus convicciones.

Tal como nos cuentan sus más incondicionales fanáticos, sus padres Carlos y Maria, con menos de 10 años, enfrentó con ira su primera gran decepción, ya que con «Kimey» uno de sus primeros perros, fue hasta la iglesia, buscando que pudieran bendecirla. Fuerte fue el portazo, cuando el cura le dijo que «los perros no se bendicen», momento en el cual con el ceño fruncido, se va a casa sin lograr entender ¡cómo esto era posible!.
Con 8 años y su primer perro que llamo «Popi«, les demostraba a sus viejos que lo suyo venía por ahí, cuando tomaba una de sus prendas de ropa, cortaba sus mangas y le hacía una manta a su compañero, para poderlo proteger del clima.


Luciano ha sido parte de varios Américas y El Caribe como competidor, además de mundiales y algún Open Europeo además del BCC. Tal como nos relata su esposa Romina, «el primer mundial al que fuimos fue al de República Checa, en 2012. Fue una gran felicidad poder estar ahí, algo que habíamos soñado hacia tiempo, se estaba concretando.  Obviamente, como le pasará a todos, las ganas de volver a competir en Europa aumentaron, el efecto mundial fue más fuerte de lo esperado. Gracias a Dios pudimos volver en 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017″.

De la misma forma, Romy nos cuenta que el mejor recuerdo que atesora del agility , tiene relación con el A&C 2010 en Chile, cuando Lucho y Sushi, haciendo equipo con Sergio Campillay y Oscar Acevedo, ganaron el Open del A&C por equipos (contra todos los pronósticos), pensando que Sushi apenas estaba en Grado 1.

 

«Me acuerdo muy bien cómo plantearon los objetivos y cómo entrenaron para alcanzarlos. Era un equipo muy unido, con una firme convicción. Yo creo que por eso llegaron hasta la cima del podio, con mucho trabajo pero también con fe.
Ese día, al menos a mí me dieron una gran enseñanza, si deseas mucho algo y trabajas a conciencia para lograrlo, seguro los “planetas se alinean” (como diría nuestro amigo Oscar) para que eso suceda.»

Aprovechamos la tecnología y agilityamerica.com tuvo acceso a hacerle una entrevista para que nos cuente sus sensaciones previas a ser uno de los jueces, de la fiesta más grande del Agility Americano.

AA: Juez del A&C en Brasil 2020, cuéntanos tus sentimientos en estos momentos y que esperas del evento…

LP: Uf, estoy super emocionado. Juzgar siempre ha sido algo que me encanta y tener la oportunidad de juzgar el evento mas importante que tenemos en nuestro continente es un sueño hecho realidad.

Estoy mentalizado hace ya tiempo, desde que supe la noticia mi cabeza abandono al corredor y esta solo con el juez. Espero poder hacer un buen papel y que los participantes puedan disfrutar mis pistas.
Del evento espero muchísimo, estamos acostumbrados a tener una gran fiesta en cada AyC y seguro este no será la excepción.

AA: Te conocemos como un gran competidor y realizador de seminarios… Hace cuanto eres juez y como fue que fuiste desarrollándote en esta faceta…

LP: Comencé siendo juez allá por el 2012. La verdad que juzgar fue algo que me apasionó desde el minuto 1 de mi vida en el Agility. Tuve la suerte de contar por aquel entonces (2007) con Domingo Boncompagni quien influyó decididamente y me impulsó a convertirme en juez. Luego el propio gusto y placer de ver como los competidores sortean los desafíos que tratamos de colocar en pista fue alimentando mis ganas.

El tiempo me dio experiencia y hoy me siento muy bien y confiado en esta tarea. Claro, siempre esta ese océano de conocimiento por adquirir, esto nunca se detiene, pero incluso eso me gusta mucho.
Este año tengo la oportunidad de compartir el Juzgamiento con dos grandes a nivel mundial (Oscar y Sascha) , sin dudas habrá mucho para ver y aprender  de ellos también.

AA: Autodidacta?? o tienes algún o algunos referentes en esto del juzgamiento a nivel mundial??

LP: Si bien intentar ser autodidacta es algo que me gusta mucho, creo que para el Agility hay que ser cauteloso. Uno no llega un día y pone algo nuevo y sale bien, porque los competidores deben preparar sus perros para ello. Pienso que nuestro deporte está en constante crecimiento y cambio, y que los jueces debemos ir empujando en esa dirección por tanto la innovación es altamente necesaria, pero siempre en sincronía con los avances de otras áreas, como las características físicas de los perros y guías, habilidades de handling etc.

Una buena forma de alcanzar esta sincronía y por supuesto aprender de ellos, es revisar constantemente el trabajo de jueces destacados a nivel mundial, puesto que ellos son los que están en contacto con los mas importantes competidores y juzgando en eventos de gran talla. En este contexto, busco referencias en los jueces que están allí, me gusta ver como las duplas cursaron esas pistas…detectar allí las tendencias. Si hay que dar nombres propios, Alex Beitl, Támas Tráj, Jan Egil Eide, Sascha Grunder, entre muchos otros siempre tienen especial atención para mí pero por gusto personal.

AA: Qué tan relevante ves el trabajo de los jueces y cuánto inciden en el nivel del agility de sus países?

LP: Me parece importante el papel que tienen los jueces. Sobre todo en Latinoamérica, donde es tan costoso el intercambio de los jueces entre países, encontramos que generaciones completas de perros corren prácticamente toda su vida las pistas diseñada por el mismo puñado de jueces. En este contexto,  la capacidad de actualización que tengan los mismos, como así también el trabajo conjunto con los corredores se vuelve relevante. Son una pieza clave del crecimiento regional.

AA: Alguna anécdota que quieras compartir con nosotros?

LP: Anécdotas….pff no sé la verdad. Si puedo decir que juzgar ha sido hasta acá un camino super emocionante, tuve la suerte de recorrer muchos países de Latinoamérica, de juzgar duplas increíbles, de conocer gente maravillosa, hacer amigos, de ser parte de eventos y situaciones muy importantes…soy un agradecido del Agility sinceramente.

AA: Déjanos algunas palabras para los que vamos a participar en Brasil y para quienes quieren saber algo más de ti…

LP: Para los que van a participar que disfruten…se que es retórico pero es la verdad, hay que pasarla bien. Deseo que para todos las pistas que presente sean desafiantes pero que logren hacerlas, que salgan eufóricos. Así siento el Agility, es pura adrenalina… ojalá y mis diseños puedan hablar de eso…haré mi mayor esfuerzo.

Los que no me conocen, simplemente soy Lucho… uno mas de ustedes y estoy ansioso por compartir con todos otro AyC!

Este es Luciano, que se ha paseado por Europa y por varios países en América dictando seminarios; aportando desde su mirada a cada persona que ha participado de estos cursos; dejando un legado y convirtiéndose en un «comodín» para quienes lo llevan, pues SIEMPRE hay más interesados en poder participar y aprender de él.
Este es Lucho Peccin, competidor, coach, juez, esposo, hijo y amigo de quienes podemos tener su confianza. Humilde y trabajador, constante y ameno, una persona que vale la pena tener cerca porque tal como sus padres, es un obrero incansable para forjar su vida y llenarla de éxitos.
Agilityamerica.com te desea el mayor de los triunfos en Marzo próximo y en todos los proyectos venideros que seguramente serán muchísimo.

49599672_10219022595214774_2393750479977840640_o

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.