Porque siempre debemos pensar que el «crecimiento» se basa en darle la posibilidad a todos de disfrutar de las bondades que nos entrega el Agility y el lograr empapar de esta pasión a la juventud para prosperar en el tiempo, nuestros amigos «orientales» nos dan una muestra de altruismo puro para descentralizar el deporte de la capital y hacer crecer nuestra «familia». De puño y letra de nuestra amiga Eli Machordom, permanente colaboradora de nuestra web, la crónica de esta maravillosa actividad.
El pasado 22 y 23 de Septiembre hubo jornada agilitera doble!
Por primera vez, el Agility uruguayo dijo ‘Presente’ en la localidad de Maldonado.
Hubo un programa especial, en donde el día sábado se organizó una clase abierta, dando lugar a la participación de todos quienes estuvieran interesados.
La anterior estuvo dividida en dos grupos: por una parte se realizaron ejercicios sobre un circuito a ser ejecutado por alumnos del club Narices Frías, quienes llevan apenas algunas clases introduciéndose al deporte; y por otro lado se presentaron un par de vallas y tubos para quienes no conocían el deporte y quisieron acercarse a descubrirlo.
La clase fue todo un éxito y contó con más de 20 duplas participantes pudiendo todas ellas disfrutar al máximo esta experiencia.
Esta actividad resulta clave en la búsqueda de poder fomentar el desarrollo del deporte fuera de Montevideo – Canelones y da la posibilidad a todo el mundo de unirse a este mundo que tanto disfrutamos.
Cabe mencionar que en Uruguay, hasta ahora, el alcance del Agility no había trascendido de la capital del país y sus alrededores, por lo que esta experiencia resulta muy prometedora para el crecimiento del deporte canino «rey» en el país.
Fue así como el domingo, en la misma ciudad, tuvo lugar la quinta fecha del campeonato oficial, dónde se presentaron alrededor de 40 duplas. El evento fue promocionado a través de la televisión y contó con la presencia de varios canales y medios de comunicación que concurrieron a tomar registro y documentar la actividad.
La competencia fue disputada en el Mini estadio de Maldonado, cuyas instalaciones se ajustaron perfectamente a las necesidades del deporte. El predio además de ofrecer un amplio terreno cercado, está cubierto de pasto natural en perfecto estado, cuenta con tribunas para quiénes concurrieron a observar la competencia, tiene un lugar para la espera de los perros, baños y servicio de cantina para los competidores.
Esta fecha presentó una amplia variedad de pistas, permitiendo participar en categorías no oficiales tanto a cachorros, principiantes y retirados, como se acostumbra, pero incluyendo además la categoría ‘promocional’, donde duplas menos experimentadas pudieron realizar la pista con motivadores en mano, teniendo así su primera experiencia en pista. Además de dichas categorías, se presentó una pista exclusiva de tubos (túneles), abierta a todos los participantes, donde más de 30 perros se animaron a realizar el recorrido.
Como parte del campeonato oficial, se realizaron dos combinados Open para las categorías G1 y G2, también con una importante participación de duplas.
Esperemos que este sea el primero de muchos eventos que conlleven al crecimiento del deporte en Uruguay y podamos decir presente en masa en los próximos eventos internacionales de nuestro continente!