Con más de 15 años ligado al Agility, dando sus primeros pasos cuando apenas tenía 13 años y cuando en su natal Sao Paulo veía a su padre Eugenio, convertirse en Campeón del Mundo por equipos.
Teniendo un 2018 lleno de alegrías, viene regresando del último mundial de Suecia con 2 medallas a cuestas y la madurez de un grande. Además, de Mendoza se trajo un podio que no olvidará.
Como competidor, ha sido parte de varios Américas y El Caribe, teniendo resultados favorables tanto en lo individual como por equipos. Como juez, camina por la vereda del desarrollo constante, observando y aprendiendo de la experiencia que le da, el haber participado ya de varias competencias internacionales.
Gracias a la tecnología, podemos tener sus respuestas, y esta breve entrevista realizada por el equipo de agilityamerica.com para saber un poco más del brasileño Felipe Minet.
AA: Felipe, cuéntanos, ¿cuánto tiempo llevas haciendo Agility?
FM: Yo inicié en el año 2000, cuando tenía 13 años de edad. Mi padre hacia agility, el fue campeón del mundo en 2002 con Samir y Tamayo. En 2003 fui a mi primer mundial, con una Border Collie. Siempre ayudaba mi padre en los entrenamientos y con los alumnos, y pude aprender de todo esto para hacer mi propio camino como competidor y «coach».
AA: Varios se preguntan, que motiva a los grandes competidores a entrenar y buscar ser mejores cada día, ¿qué es lo que te alienta a tí?
FM: Yo soy muy competitivo, me gusta mucho las competencias y la adrenalina de tener que hacer con mi perro las más difíciles pistas. Además disfrutar con amigos y compartir con mi novia Fernanda, todo el ambiente que ronda en los campeonatos.
AA: Todos los que seguimos el Agility de manera permanente, disfrutamos y celebramos a la distancia el poder ver la bandera de Brasil en el podio del último mundial. Dime, ¿qué significa para ti los logros de Suecia?
FM: Para mí significa un gran reconocimiento a mi trabajo y dedicación. Mi perra esta bien entrenada y me da mucha confianza siempre. Representar a mi país y poder subir la bandera al podio, es una sensación única.
AA: Se acaba el año, se cierran los distintos campeonatos en todos los países, ¿Qué te espera a tí en lo que resta de este 2018?
FM: Espero grandes resultados en las próximas competencias, debo seguir entrenando con Corah permanentemente para mejorar y, hacer un buen trabajo con Bolt, mi nuevo perro. Tengo algunos juzgamientos comprometidos, siendo quizás el más importante el de la final del Campeonato Nacional de Chile en Diciembre, además de algunos seminarios que realizaré en Brasil.
AA: Te agradecemos la disposición a contestarnos y expresar tu pensamiento sobre lo que es el agility para ti. Si pudieras dejar algún consejo para los amantes de este deporte en nuestro continente, ¿Qué les dirías?
FM: Nunca desistan de su perro y de sus sueños. Corah era una perra muy miedosa y sensible, en sus primeras competencias ella NO corría, trenía mucho miedo de las personas que iban a mirar y de los perros en la pre pistas, a veces hasta en los mismos entrenamientos ella se asustaba con algo y no quería hacer más Agility.
A pesar de todo eso, yo nunca desistí de ella y nuestra relación siempre fue de mucho compañerismo y confianza, hoy Corah ama hacer agility y estar conmigo, ella sabe que siempre que yo esté cerca, nada malo va a suceder, y es por eso que creo que el vinculo y la dedicación te pueden llevar a la cima.
Las personas de Brasil no creían en Corah y hoy es muy bueno ver que ella es una de las mejores del mundo.